AMAR LA VIDA

AMAR LA VIDA

Amar la vida es disfrutar cada una de las cosas que ocurren en la naturaleza, o de las cosas que hacemos: escuchar la música de preferencia, contemplar una bella puesta de sol, una conversación animosa con un amigo, la compañía agradable de la esposa; es disfrutar el ruido que produce el agua al deslizarse por la pendiente de una catarata; es disfrutar la primera palabra que pronuncia su hijo, y cada uno de sus logros, y muchos ejemplos más.

Son ejemplos de amor: Jesucristo, Gandhi, Martin Luther King, Nelson Mandela, la Madre Teresa.

Nos preguntamos ¿Cómo se construye el amor a la vida?

El amor no aparece de la noche a la mañana, es una construcción afectiva llena de aprendizajes fruto de la relación entre padres e hijos a lo largo de su historia de relación entre ellos, vínculo que se fortalece día a día durante los años de permanencia como familia. Este vínculo afectivo es fundamental para la supervivencia de la especie. 

El amar la vida se construye a través del vínculo afectivo de ambos padres desde que el niño se encuentra en proceso de gestación en el vientre materno.

El padre y la madre tienen el don natural que Dios le ha proporcionado, de generar una nueva vida, un ser humano; por lo tanto, es responsabilidad del hombre y la mujer al enamorarse y decidir tener relaciones sexuales, asumir esa gran responsabilidad de crear un nuevo ser y formar una familia.

Amar la vida es respetar la vida humana, la vida de los seres vivos y de toda la naturaleza.

Amar la vida es amar a Dios sobre todas las cosas, es amar a la naturaleza, a todos los seres vivos, a todos los seres humanos, a nuestra familia, a nuestros seres queridos.

No es amar la vida, el herir, el lastimar, el humillar, el descalificar y burlarse del otro, el golpear a la persona que dice amar, el destruir la vida y lo que hemos construido.   

 

 

VER CANAL YOU TUBE: https://www.youtube.com/results?search_query=tedy+rivadeneira

Regresar al blog

Deja un comentario